//En el marco del Dia del Meteorológico Mundial.

En el marco del Dia del Meteorológico Mundial.

Colaboración del reconocido meteorólogo meoquense Ing. Florencio Rodríguez Loera.

Este día 23 de marzo se celebra a nivel global el “Día mundial de la Meteorología” una fecha creada por la Organización Meteorológica Mundial la cual tiene presencia en cerca de 200 países; para nosotros en México cobra mucha importancia lo que involucra el Clima y sobre todo los sistemas atmosféricos tan desiguales e irregulares que se tienen en todo el país pues mientras en el Valle de México cualquier precipitación continua le llaman “mal tiempo”, en Chihuahua se le conoce como una “bendición” o bien en algunas entidades con temperaturas bajas ponen en riesgo alerta a la población, en Chihuahua desean los fruticultores que haya mas frío para “completar las horas frio” que requieren los frutales… y aquí hay otra enorme diferencia entre la gente de campo y de hecho en la sociedad en general, pues los agricultores chihuahuenses poseen un valor muy importante que es la Fe, siempre han estado aferrada a ella y esto es lo que los hace ser diferentes.

Así pues esperando que este presente año venga con mejores condiciones específicamente de lluvias, continuaremos preservando la fe respaldándonos en el estudio de la meteorología. Deseo agregar mi reconocimiento a todos esos hombres de campo, a esos agricultores y ganaderos que si bien muchos de ellos no concluyeron sus estudios tienen muy amplios conocimientos del comportamiento en el clima, esto por la observación que siempre hacen fijando la vista en el cielo y en el horizonte, todos ellos con la experiencia de los consejos de sus abuelos, de sus padres han también aprendido a diagnosticar el tiempo.

Con la esperanza de un buen año agrícola abracemos a la meteorología como una ciencia que nos ayuda a toda la humanidad. Un abrazo de Florencio Rodríguez Loera.

ETIQUETAS: